ESTOY AQUÍ
PORQUE ESTUVE ANTES Y VOLVÍ
Performance duracional, 3 díasreemplazoOctubre y noviembre, 2024 Bogotá, Colombia
![]() |
Fotografía: Nicol López |
…se ha secado la lengua ante la crisis de la cultura para relacionarse con otros niveles del cosmos, entonces, las manos acontecen portavoz del estar aquí y el retorno como testigos de una época ficcionada en la que lo mínimo habla de todo… hecho corporal para no postrarse ante las imágenes del patri y que sea el sonido de la D (d) con ojos el dispositivo y, así, atravesar los patrimonios, una travesía de la no marcalidad, una abertura epidérmica para ir al otro lado del vestigio, síntoma de un deseo por relacionar - para comprender - en un marco reticular precario, un anhelo por captar lo que la mano hace cuando el corazón piensa. Allende del cuerpo en su modo clarividente para invocar el presente sustrato del pliegue temporal de los vínculos, echando mano de la heterocronicidad porque estuve aquí y volví de las profundidades de la tierra y del final invisible del camino, entonces, lo espectral de la supervivencia del todavía se revela cuando los sueños se vuelven secretos para la inconsciencia, y es el hacer heurístico el que puentea esta travesía quirujularia, moverse entre capas, abrirse a la vida del momento y que la mano con ojos y los ojos con manos abiertas capten los umbrales.
ESTADO DE SUSPENSIÓN: CUERPO CORREOPerformance Comisionada por la Plataforma Aletea Libre y PoderosaPerformance, 3 hEspacios públicos de Bogotá en el contexto de la marca del 28S, Día de acción global por el aborto legal, seguro y gratuito28, septiembre, 2023Bogotá, Colombia
Link a Estado de Suspensión en la página Aletea
Link conversatorio Compartir Para Sanar
Estado de suspensión: cuerpo correo se sustenta en la acciones de hablar, escuchar, escribir afectivamente relatos de mujeres alrededor de varios tópicos que cruzan la experiencia corporal, la autonomía y el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, en el contexto de manifestación social de la marcha del 28S en 2023. La escucha es traducida por mi propio cuerpo en un relato colectivo que toma la forma de epístolas escritas, acudiendo a un dispositivo en el que porto una máquina de escribir mecánica que alguna vez fue de mis tías y abuelas paternas. El acto poético entre escuchar y escribir, se liga a mi pulso vital como camino de transformación en el momento de la lectura en voz alta de las epístolas creadas con las mujeres que se tejen a la performance, acto que se convierte en un hecho restaurador.
Verona Studio
"El proyecto expositivo Ineludible vacío de la artista colombiana Paola Correa, gira alrededor de lo inmaterial en el arte. Es una propuesta que destaca lo relacional que nace desde el acto de la experimentación, y se va complementando a lo largo del periodo de la muestra, a través de una serie de preguntas y respuestas que se generan, involucrando al espectador. (...) De manera interesante, durante los últimos años la artista ha venido reflexionado sobre la noción del vacío a partir de su acercamiento a la tradición budista, que contempla el espacio como un fenómeno efímero y transitorio desde la consciencia, más que un sitio tangible demarcado por una estructura arquitectónica. (...) Correa realiza un contrapunto entre el espacio, lo corporal y la sonoridad lingüística. Estos son una triada que se va gestando a medida que avanza el periodo del proyecto expositivo, y que conforma el detonante que nos conduce a un límite abismal de lo material en las practicas del arte contemporáneo".
Extracto del texto escrito por el equipo curatorial Phillips/Kumagai.
Galería Santa Fe
Aquí pasa algo es
una performance que propone una mirada crítica al establecimiento, desde el
ámbito artístico hasta el político. Este estadio simbólico, propone una
revisión del lugar que ocupa el público en la construcción de sentido frente a
la obra de arte y su incidencia en el espacio de lo común; de este modo, aquel
se aproxima a los bordes blandos de una cultura que ha sido marcada por el
ejercicio del poder corrupto en un gobierno democraduro, conservador y de
derecha como el colombiano.
Esta
performance ha derivado de un proceso de creación colectiva que inició en el
año 2013 con la artista Heydi Muñoz (Colectivo hp), nombrándose para ese
momento como "Epitelio urbano“ (en 3 variaciones); en el año 2014 se volvió "Membrana"
y ahora se enuncia y acciona como una conducta restablecida o reiterada llamada
"Aquí Pasa Algo".
Marzo 8, 9, 10, 2018
Exposición La Batalla del Siglo
Performance de largo aliento